°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ratifica SG compromiso con “la verdad y la justicia” por ‘halconazo’

El 10 de junio de 1971, granaderos se concentraban en la zona del Casco de Santo Tomás. Foto Alfredo Sánchez Ariza / Archivo
El 10 de junio de 1971, granaderos se concentraban en la zona del Casco de Santo Tomás. Foto Alfredo Sánchez Ariza / Archivo
10 de junio de 2021 11:34

Ciudad de México. Al conmemorarse este día 50 años de la masacre estudiantil del 10 de junio de 1971, conocida como el Halconazo, la Secretaría de Gobernación honró la memoria y la dignidad de los 37 estudiantes asesinados ese día, las decenas de lesionados, los cientos de detenidos y ratificó el compromiso con “la verdad y la justicia”.

Desde la Secretaría de Gobernación, donde hace cinco décadas, el presidente Gustavo Díaz Ordaz dio la orden “de masacrar a los estudiantes en Tlatelolco y de grupos paramilitares y porriles para contener la inconformidad estudiantil y controlar la disidencia en el país”, desde aquí, aseveró e

Acompañado de la titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero, en la ceremonia para conmemorar los 50 años de la masacre del 10 de junio de 1971, Encinas anunció que se continuará trabajando con las víctimas, con los sobrevivientes de esos hechos para esclarecer los actos de violencia del Estado Mexicano durante el régimen autoritario.

Encinas subrayó que en memoria de los estudiantes asesinados, “reconocemos su enorme aportación que hicieron para enfrentar el régimen autoritario. Esos movimientos, destacó, permitieron, primero, transitar hacia la democracia, más adelante la alternancia política y hoy muchos jóvenes de esa generación forman parte de este proyecto de transformación de nuestro país. En memoria de ellos ratificamos: 10 de junio no se olvida”.

En su mensaje, el funcionario, apuntó: "para nosotros es muy importante que el día de hoy, en este lugar, en la Secretaría de Gobernación, donde en los años 60, el presidente Gustavo Díaz Ordaz dio la orden de masacrar a los estudiantes en Tlateloco, y de crear grupos paramilitares y porriles para contener la inconformidad estudiantil y controlar la disidencia política en el país, en este lugar en donde se crearon instituciones como la Dirección Federal de Seguridad, la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, donde se diseñó una política contrainsurgente para reprimir cualquier disidencia o inconformidad en nuestro país, aquí de estas oficinas, durante la gestión de Mario Moyas Palencia desfilaron los principales represores del país: Fernando Gutiérrez Barrios, Luis de la Barreda , Miguel Nazar Haro, quienes en coordinación con autoridades del Departamento Distrito Federal, los regentes, Corona del Rosal en 68, y Alfonso Martínez Domínguez que financió las formación de este grupo de halcones, en este espacio queremos nosotros reivindicar la memoria del movimiento estudiantil reprimido".

En la explanada Leona Vicaria, de la Segob, se hizo la bandera nacional y se entonó el Himno Nacional, en el acto de reivindicación de los estudiantes masacrados el 10 d junio de 1971.

Imagen ampliada

Colectivos celebran liberación del indígena otomí Silverio Reyes

Fue privado de su libertad en Veracruz con pruebas en su contra obtenidas bajo tortura.

Autoriza SCJN embargo de Afore para el pago de pensión alimenticia

Procederá en caso de que el titular de la cuenta esté desempleado y no tenga otros recursospara pagar la pensión alimenticia.

Ha omitido Estado mexicano "medidas apropiadas" en desaparición de Alexis Marín: Comité de ONU

El Comité contra la Desaparición Forzada señaló que el joven de 20 años de edad fue víctima de una desaparición forzada perpetrada por personas que actuaron con la aquiescencia del Estado.
Anuncio
OSZAR »