La mayor minorista de EU reportó fuertes ventas trimestrales e indicó que espera un crecimiento de ventas de 3.5 a 4.5% en el segundo trimestre del año.
“Tenemos una estructura de costos muy elevada y para complicar aún más las cosas, el entorno del mercado mundial es volátil e impredecible”, explicó el presidente ejecutivo de Nissan, Iván Espinosa.
El presidente de EU ya ha asegurado que, al menos una franquicia en particular no tendría por qué preocuparse de las medidas, a pesar de estar íntimamente ligada a Reino Unido.
La Presidenta reconoció que si bien el crecimiento del producto interno bruto (PIB) se ha quedado por debajo de lo que se esperaba, quisiéramos que fuera mejor, los indicadores de bienestar en el país han subido.
La Unión Europea sigue “comprometida con encontrar soluciones negociadas”: Ursula von der Leyen, pero “continuamos preparándonos para todas las posibilidades”.
Permitirá una mayor apertura a bienes estadunidenses, por valor de "miles de millones de dólares", en particular "para la carne de vacuno", dijo el mandatario estadunidense.
Hoy termina el permiso libre de aranceles a productos más baratos y se suma a las tarifas por un total de 145% sobre la segunda economía más grande del mundo.
General Motors, junto con Kraft Heinz, Electrolux y otros grandes nombres, se unió este martes a la lista de empresas que han retirado sus previsiones para 2025.
La semana pasada, una coalición de grupos de la industria automotriz estadunidense instó a Trump a no imponer aranceles de 25 por ciento a las autopartes importadas.
El grupo, que incluye a Arizona, Oregón, Nueva York y Minnesota, retoma así una táctica lanzada por California, que presentó un procedimiento similar la semana pasada.
De acuerdo con el reporte financiero de la entidad bursátil, los ingresos alcanzaron mil 128 millones de pesos, 162 millones más con respecto al primer trimestre de 2024.
De imponerse aranceles, gran parte del tomate exportado a ese país se quedará en México, dice Luis Caballero Ruíz, dirigente de los productores tomateros en Durango.
Pekín "no desea luchar, pero no tiene miedo", reiteró un vocero de su Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian. Pide diálogo con igualdad y el respeto.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que la firma japonesa le comunicó que "no hay modificación alguna a sus planes de producción” en el país.
“Los aranceles estadunidenses probablemente ejercerán presión a la baja sobre las economías mundial y japonesa a través de diversos canales”, dijo el gobernador del ente, Kazuo Ueda.
"En los últimos dos días estamos más unidos”, dicen empleados de compañía de árboles navideños. “Queremos salir adelante de esta fase difícil con el resto del país".
Los mercados evitan el dólar estadunidense, la deuda y las acciones, en una ola generalizada de desconfianza que suele darse con países emergentes pero no con la primera potencia mundial.
El presidente de Estados Unidos elogió nuevamente a Claudia Sheinbaum “simplemente una persona fantástica”, pero sostuvo que no cambiará su postura respecto a la industria automotriz.
Los protagonistas del video son trabajadores con sobrepeso a quienes se les ve agotados y deprimidos. El material ha generado un nuevo debate sobre los propósito de la guerra comercial de EU.
Demócratas escribieron en X que "el presidente de Estados Unidos está literalmente participando en el mayor esquema de manipulación de mercado del mundo".
Se busca abrir un periodo de negociación con Trump, pero si no se llega a acuerdos, las contramedidas entrarán en vigor, aseguró la presidenta de la CE.
La relación bilateral ha tenido resultados muy claros, y muestra de ello es que en el anuncio sobre las tarifas recíprocas del pasado 2 de abril nuestra nación quedó exenta.
La resistencia mostrada por el peso frente al dólar radica en las altas tasas y en las mejores condiciones del país respecto de sus pares en América Latina.
"Anoche vi que la gente se estaba poniendo un poco nerviosa". "Hay que ser flexible", dijo para justificar su decisión de pausar 90 días el alza de tarifas.
Seguiremos respondiendo enérgicamente a todos los aranceles injustificados e irrazonables, dijo el ministro de Finanzas canadiense, Francois-Philippe Champagne.
Trump anunció el lunes otro arancel adicional de 50 por ciento, como castigo a Pekín por haber tomado represalias pese a las advertencias de la Casa Blanca.
Ottawa "sigue respondiendo enérgicamente a todos los aranceles injustificados e irrazonables", dijo el ministro de Finanzas, Francois-Philippe Champagne.
Trump dijo que impondrá un arancel adicional de 50 por ciento a China si no retira sus gravámenes de represalia. Además, acusó a Pekín de ser el mayor abusador en materia de aranceles.