°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Opinión

La Jornada Maya cumple 10 años

Tres generaciones de periodistas, intelectuales y empresarios siguen dando vida a este proyecto del sureste.

Brasil: Lula enfrenta una gran confusión

Son días tensos, veloces, sin que sea posible determinar su resultado y, menos, las consecuencias concretas.

Asfixiar la economía palestina

La mayor pérdida, invaluable en dólares u otra moneda, son las miles de vidas perdidas.

Mirada miope, política pobre

Sin crecimiento económico, del empleo y la producción, no puede hablarse de desarrollo.

El abuelo enterrado en el jardín

Nuevo zar de todas las Rusias, Putin echa mano de Stalin.

Milán, ciudad capital

Si las metrópolis no logran crear modelos capaces de recuperar espacios de democracia, entonces serán sólo para los ricos.

Consejo de Salubridad General: ¿para quién trabaja la Dra. Clark?

En franco retroceso, la funcionaria elimina requisitos estratégicos establecidos durante el gobierno de AMLO.

Nuevo rector general en la UAM

Ni los científicos básicos ni los especialistas sociales han podido librarse de la herencia de un esquema profundamente autoritario de ejercicio del poder.
Anuncio

De caníbales y narcos

Pero no traten de explicarle a Noem que los antropófagos podrán ser caníbales, pero no idiotas.

Dan nuevo aproche a la inteligencia policial

Es acertado de todo país dotarse de ese instrumento esencial de gobierno, la inteligencia; por ello México ha decidido corregir una falla histórica.

La Ley de la Guardia Nacional

La pérdida de la naturaleza civil de la Guardia Nacional coloca al nuevo instituto armado como una fuerza sin control que desplaza la seguridad ciudadana y refuerza la visión conspirativa del enemigo interno.

Desastres naturales: saldos y aprendizajes

Van 30 años de esfuerzos, iniciativas y buenas intenciones que han sido insuficientes frente al cambio climático.

El déjà vu del militarismo en Florida

La ultraderecha intenta arrastrar a EU hacia una agresión injustificable contra Cuba.

La opinión común en la era digital

La opinión común se puede revertir. El analfabetismo digital implica forjar una pedagogía, a decir de Paulo Freire, generada en el diálogo.

Valentín Gómez Farías

La más importante de sus reformas fue sentar las bases jurídicas para terminar con los privilegios de la Iglesia y del Ejército.

Del antineoliberalismo al posneoliberalismo

El posneoliberalismo debería significar un nuevo periodo histórico que, de alguna manera, reanude las modalidades de desarrollo económico.
Anuncio

Una victoria tributaria de las multinacionales sobre la gente

Hace varios años, la comunidad internacional reconoció que demasiadas empresas multinacionales no pagaban lo que les correspondía en impuestos.

Comparaciones

La imagen de un chantajista y abusador personaje al frente del gobierno de EU se enraíza en la mente colectiva del mundo entero.

Violencia y religión

La religión puede ser un factor catalizador de violencia y de guerra, también puede jugar un papel pacificador.

La tentación del aplauso ajeno

La soberanía no se decreta: se construye articulando producción, tecnología y planeación.

Algunos la llaman inversión proyectiva

Desde una perspectiva semiótica crítica, esta operación cumple con la función ideológica de anestesiar el conflicto de clase, desfigurar el antagonismo real.

¿Nación o civilización?

Las naciones son por lo común entidades dominadoras e imperialistas, las civilizaciones no.

El caso Suástegui: la justicia ausente

El olvido al que las autoridades apuestan será superado por nuestra enérgica protesta y exigencia de verdad y justicia, apunta la ONU

Tormentas norteñas

Por más diferencias internas que se tengan, el imperialismo no es un aliado de las luchas de los pueblos, es su enemigo
Anuncio

¿Cuál pluralidad?

Morena debe evitar que un trabajo de hormiga derechista termine debilitando su programa político popular.

Boda en Venecia

El hecho que ha puesto hoy a Venecia en el escaparate es nada menos que una boda. La de un prominente empresario del sector de la tecnología, donde se concentra el exclusivo grupo de los billonarios, los más ricos del mundo.

Tragedia ambiental

Si las acertadas críticas las hubiera hecho la doctora Bárcena el sexenio anterior como dirigente ecologista, por ejemplo, le habrían llovido todo tipo de descalificativos

Guerra o bienestar

Tenemos en México el privilegio de que es nuestra Presidenta, que llegó al Ejecutivo con un amplio margen de votación y recibe cada vez más apoyo popular

Cuatro horas esperanzadoras; porque sí existimos

En contraste escuchamos cómo organizaciones comunitarias pueden transformar las reglas del comercio, defender territorios, promover la agroecología, las semillas y formas de vida solidarias.

Decreto que evade mina de oro de las Afore

La decisión oficial no contempló el planteamiento que se hizo a los maestros durante los días de la huelga nacional

De Ronald a Donald

George W. Bush decía que no era sabio ni realista detener a millones de personas indocumentadas.

Maíz: la no política

La producción agrícola entre 2003 y 2018 creció 2 por ciento, pero entre 2019 y 2023 sólo subió 0.9 por ciento.
Anuncio

Terrorismo tradicional contra terrorismo de nuevo tipo

La historia está llena de aquellos que dicen luchar por la paz pero que, en realidad, detectaron que la guerra es un gran negocio.

El cambio del mundo

Las complejidades se suman y amenazan con multiplicarse, y han puesto contra las cuerdas la capacidad de los estados nacionales para intervenir y corregir.

Pedagogía de la desconfianza y trampas en la UNAM

El examen de ingreso al bachillerato UNAM se realizó de manera virtual, sofisticada, con el uso de inteligencia artificial, para evitar la comisión de trampas de los aspirantes.

Thiong’o y el compromiso de la palabra

La preferencia de escribir en kikuyo, su lengua natal, moldea su relación política con la historia y la propia práctica política.

La historia y el problema de las analogías

A pesar de los beneficios, las analogías históricas pueden resultar también problemáticas, confusas y contraproducentes.

Resistir ya no es suficiente

El gobierno de Sánchez es el único que ha dado algo de guerra durante la cumbre de la OTAN, diseñada para complacer a Trump.

Trump, el angustiado

El berrinche permanente del presidente de EU: cada demostración de fuerza resulta en una muestra de debilidad.

Coyuntura Demográfica

Los textos de la revista profundizan temas de alta prioridad para el gobierno de México, en especial para la política de población
Anuncio

Despojos racistas

Sánchez Contreras destaca que el despojo racista, rasgo intrínseco al colonialismo histórico, ha posibilitado la acumulación originaria de capital.

Crear dos, tres, muchas arcas

Las guerras y destrucciones en curso son ya parte del colapso/ tormenta. El mundo que conocimos está llegando a su fin.

Un tribunal para enjuiciar el negocio de la guerra

El Tribunal Russell fue creado desde la sociedad civil (1966) en respuesta crítica a la incapacidad de la ONU para responder a su principal objetivo, que es mantener la paz entre las naciones

Contra Cuba, obsesión fétida, arbitraria y despótica

En medio de la locura imperial que invade a los gringos, nos preocupa muchísimo que la respuesta a la pregunta de ¿Qué más van a implementar? sea el bombardeo sobre la isla valerosa y solidaria.

Jacinto López Moreno: la rebeldía incansable

Jacinto apoyó a las normales rurales que participaron en Madera en 1965.

Ley de la Guardia Nacional: la continua apuesta por la militarización

La atención de la crisis generalizada de violencia e inseguridad pasa por el fortalecimiento de las instituciones civiles

Armar el futuro

Es notable la exacerbada propensión de la crítica opositora a inventar pleitos y ambiciones de poder entre el oficialismo

Mi nostalgia de Carlos Monsiváis

Uno de los grandes intereses del autor fue contribuir con su denuncia de la intolerancia a forjar personalidades democráticas en el seno de la sociedad mexicana.
Anuncio

El mejor portaviones de EU

La falta de memoria histórica llevó a que los votantes estadunidenses, hartos de la mediocre administración de Biden, eligieran a Trump para otro mandato.

Las espadas (ideológicas) de Javier Milei

Márquez, Laje y Caputo rechazan que se los califique como lo que son: fascistas. Pero se sienten orgullosos cuando se los identifica como ultraderecha “dura y pura".

Estados Unidos: la guerra ininterrumpida

No habrá guerra nuclear ni tercera guerra mundial. Eso sí, como seres humanos debemos hacer cuanto esté en nuestras manos (que es poco) por detener el genocidio en Gaza.
Anuncio
OSZAR »