°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los premiados con los Nobel 2024 "han allanado el camino de la humanidad"

La escritora surcoreana Han Kang recibe aplausos de sus compañeros galardonados con el Premio Nobel 2024 después de recibir su premio de manos del rey sueco durante la ceremonia de entrega en la Sala de Conciertos de Estocolmo, Suecia. Foto AFP
La escritora surcoreana Han Kang recibe aplausos de sus compañeros galardonados con el Premio Nobel 2024 después de recibir su premio de manos del rey sueco durante la ceremonia de entrega en la Sala de Conciertos de Estocolmo, Suecia. Foto AFP
10 de diciembre de 2024 15:04

Los Premios Nobel 2024 fueron entregados este martes en una ceremonia en Estocolmo encabezada por el rey Carlos Gustavo XVI de Suecia.

En el discurso de apertura, Astrid Söderbergh Widding, presidenta del consejo de la Fundación Nobel, mencionó que los galardonados han allanado el camino de la humanidad, pues nos ofrecen esperanza y comunican “que en nuestras manos cambiar el mundo”.

Ellen Mattson, integrante del comité Nobel de Literatura, explicó que la reconocida en el rubro de Literatura, Han Kang, “se desliza a través de las capas del tiempo, interactuando con las sombras de los muertos y aprendiendo de sus conocimientos, porque en última instancia siempre se trata del conocimiento y de la búsqueda de la verdad, por insoportable que sea”.

Los ganadores de los Premios Nobel 2024, además de Han Kang, fueron, John J. Hopfield y Geoffrey Hinton, en Física; David Baker, Demis Hassabis y John Jumper, en Química; Victor Ambros y Gary Ruvkun, en Fisiología o Medicina, y Daron Acemoglu, Simon Henry Roberts Johnson y James A. Robinson, en Economía.

 

Imagen ampliada

Los Siameses Company / Elena Poniatowska

Hicimos una serie de obras dedicadas a los salones de baile, a la lucha libre, a los ídolos populares, y esa fue la aventura que nos conectó con Carlos Monsiváis, dicen los artistas visuales Marisa Lara y Arturo Guerrero.

Intelectuales exigen reapertura del Museo Dolores Olmedo

El recinto anunció ayer que reabrirá su sede principal en Xochimilco en 2026.

Ángela Peralta fue utilizada como un instrumento civilizatorio, asegura experta

Mañana se cumplen 180 años del nacimiento de la cantante, pianista y compositora mexicana. En el Cenart hoy se le dedicará un homenaje.
Anuncio
OSZAR »