°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se aprecia, ante reflectores hacia la Fed y negociaciones EU-China

El índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza 0.21 por ciento a 99.252 puntos. Foto
El índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza 0.21 por ciento a 99.252 puntos. Foto Ap / Archivo
07 de mayo de 2025 09:20

Ciudad de México. A la espera de que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), no cederá ante Donald Trump y mantendrá las tasas de interés, los mercados financieros operan con relativa calma, esperando el desenlace de la política monetaria estadunidense y el arranque de negociaciones entre Estados Unidos y China.

El peso mexicano amanece menos presionado esta mañana ante el dólar, pese a que la moneda estadunidense está experimentando una recuperación a nivel mundial. La divisa mexicana se aprecia hacia 19.6156 pesos por dólar, luego de que en la sesión previa cerró en 19.6598 por dólar spot.

El índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza esta mañana 0.21 por ciento a 99.252 puntos.

La relativa calma se da en medio de una tensión entre India y Pakistán que se ve neutralizada por el inicio formal de las conversaciones entre Estados Unidos y China, pese a que se tenía previsto que no hablarían esta semana.

No obstante, las referencias adquieren un sesgo más favorable con la confirmación del inicio formal, en Suiza, de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, una de las noticias más esperadas por los inversionistas en las últimas semanas.

Lo más esperado de la jornada será el comunicado de la reunión de la Reserva Federal (Fed). Las tasas de interés, pese a la presión de Trump, seguirán sin cambio, en un rango de 4.25-4.50 por ciento, de ahí que la atención de los analistas se centre en analizar al detalle el mensaje de la Jerome Powell en conferencia y en el comunicado de política monetaria para intentar esclarecer cuáles serán sus próximos movimientos.

Wall Street, positivo

En Estados Unidos las bolsas abren al alza. El Nasdaq sube 0.22 por ciento, mientras que el S&P 500 sube 0.31 por ciento.

La reunión de la Fed llega en un momento de mayor estabilidad en el mercado de deuda pública. Los bonos estadunidenses han logrado frenar la desbandada registrada en el mes de abril. El interés exigido a su deuda a 10 años espera a la Fed cerca de 4.2993 por ciento.

El barril de Brent cotiza en 61.92 dólares, una caída de 0.37 por ciento; pese a las noticias procedentes de China. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, roza los 58.87 dólares.

Las horas previas a la Fed cortan el rebote del oro. Los futuros del metal precioso corrigen posiciones y registran mínimos intradía cerca del umbral de los 3 mil 400 dólares la onza. El bitcoin da un paso más en su ascenso, hasta rozar los 97 mil dólares.

Imagen ampliada

La Bolsa anota un nuevo máximo al cerrar en 58 mil 593.83 puntos

El optimismo de los inversores sobre la economía mexicana y una disminución de las tensiones comerciales, causaron el efecto.

China busca colaborar con Colombia, no remplazar a EU: embajador

Las declaraciones de Zhu Jingyang se producen luego de que Colombia se adhirió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un multimillonario programa comercial y de inversiones de Pekín en el extranjero.

Confianza del consumidor estadunidense mejora en mayo

En medio de una tregua en la guerra comercial entre Washington y China, aunque los hogares siguieron preocupados por los aranceles que elevan los precios y perjudican la economía.
Anuncio
OSZAR »