°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llama Sheinbaum a paisanos en EU a expresar su rechazo a impuesto a remesas

La presidenta Claudia Sheinbaum durante el arranque del programa de Salud Casa por Casa en San Luis Potosí que busca beneficiar a la población de adultos mayores y a quienes padecen alguna discapacidad, el 24 de mayo de 2025.
La presidenta Claudia Sheinbaum durante el arranque del programa de Salud Casa por Casa en San Luis Potosí que busca beneficiar a la población de adultos mayores y a quienes padecen alguna discapacidad, el 24 de mayo de 2025. Foto Cuartoscuro
24 de mayo de 2025 14:51

Villa Hidalgo, SLP. Tras la aprobación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos de un impuesto del 3.5 por ciento a las remesas enviadas desde ese país, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, llamó a que, de ser necesario, se realicen movilizaciones para expresar el rechazo a ese impuesto.

“Hicimos un llamado para que nuestros paisanos que están allá -muchos de ellos ya tienen la doble nacionalidad y siguen ayudando a sus familias, porque las mexicanas y mexicanos somos solidarios-, le enviaran cartas, correos electrónicos, (mensajes) en sus redes sociales, a los senadores, para que les digan que no estamos de acuerdo con eso. Y vamos a seguir informando, porque de ser necesario nos vamos a movilizar, porque no queremos que haya impuestos a las remesas de nuestros paisanos de Estados Unidos a México, que atienden a los más necesitados”, indicó la mandataria. 

Al encabezar un acto en la Unidad Deportiva del municipio de Valle Hidalgo para dar seguimiento a los proyectos prioritarios en San Luis Potosí, apuntó que ha habido varios momentos en la relación con Estados Unidos, entre ellos, la actual con la administración del presidente de ese país, Donald Trump, y al referirse al impuesto que se analiza para las remesas, insistió que “no estamos de acuerdo con eso, porque nuestros hermanos que están allá trabajan duro y pagan sus impuestos. Y es injusto que además haya un impuesto por el dinero que le mandan a sus familias, eso no debe ser así”.

En esta demarcación, localizada a poco más de 45 kilómetros al norte de la capital potosina, la mandataria recordó, ante cientos de asistentes que acudieron, que en el país vecino viven cerca de 40 millones de mexicanos, algunos de primera, segunda o tercera generación.

Más tarde, en Mazatlán, Sinaloa, la mandataria dijo que se envían 64 mil millones de dólares de remesas a México.

“Allá (en Estados Unidos) hacen sus ahorros y nunca abandonan a sus familiares que están en México y cada mes, cada dos meses, les envían un apoyo, sobre todo a las personas con mayor necesidad. Lo que envían nuestros hermanos y hermanas es su único ingreso.

Insistió que no es justo que se quiera cobrar un impuesto de 3.5 por ciento a las remesas, porque los connacionales ya pagan -en el país vecino- impuestos por trabajar y consumir, además de que hay un convenio firmado con Estados Unidos en 1992 “de que eso se considera discriminatorio”.

A quienes tienen doble nacionalidad, les pidió que le escriban a sus senadores expresando su desacuerdo con el impuesto.

“Hemos tenido tanto apoyo con todo esto que ya sabemos que son miles y miles de cartas las que se están enviando al Senado (estadunidense). Yo sé que si lo hacemos entre todas y entre todos, van a decir: no queremos que haya impuestos a las remesas”.

Como en San Luis Potosí, mencionó que “si es necesario nos vamos a movilizar porque no queremos que afecten a los mexicanos allá y de este lado de la frontera”.

Imagen ampliada

Ha abierto INE 223 expedientes por irregularidades en elección judicial

Hasta la fecha se han desechado 87 y siete fueron enviados al TEPJF.

Realizan ayuno de 24 horas en protesta por genocidio en Palestina

Un grupo de académicas y defensoras de derechos humanos encendieron veladoras y desplegaron banderas palestinas en el Hemiciclo a Juárez

Envía Senado al INE expedientes de candidatos al Poder Judicial

Cumplió con ello un requerimiento que le formuló la autoridad electoral.
Anuncio
OSZAR »