°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alertan por aumento de temperatura del mar en Acapulco

Especialistas en océanos advirtieron un aumento en la temperatura del mar frente a las playas de Acapulco, lo que podría derivar en la formación de huracanes. Foto
Especialistas en océanos advirtieron un aumento en la temperatura del mar frente a las playas de Acapulco, lo que podría derivar en la formación de huracanes. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
05 de junio de 2025 12:10

Acapulco, Gro. El buzo, fotógrafo acuático y oceanólogo acapulqueño Juan Barnard Ávila, advirtió que la temperatura más reciente detectada por sensores instalados por su equipo al fondo del mar en el canal de Boca Chica, entre la costa y la isla de La Roqueta, marcaron 30 grados centígrados, dos grados por debajo de la temperatura registrada en los días previos al paso del huracán Otis, en octubre de 2023.

Barnard Ávila recalcó que no se trata de alarmar, sino de tomar medidas preventivas y generar conciencia entre la ciudadanía.

El investigador explicó que al momento de la medición, realizada el domingo pasado, la temperatura era de 29 grados, pero los registros indican que el agua ha llegado hasta los 30 grados.

El biólogo marino mencionó que "lo que estamos observando es que después de tener poco tiempo entre el fenómeno de la niña y la fase neutra, que antes de llegar al niño, aún no está declarado como el niño, sin embargo, la temperatura está ascendiendo en las últimas tres semanas".

Barnard Ávila relató que "de manera puntual al hacer cambio de los sensores, la computadora nos dio 29 grados, pero al bajar la información de los sensores, había registros de 30 grados".

Advirtió que cuando se han registrado temperaturas de 30 grados, se presentaron fenómenos como Manuel en septiembre de 2013.

Recordó que "los huracanes que se han formado anteriormente, categoría una y dos, se han formado con temperaturas de 29 grados y ya tenemos 30, si sigue subiendo la temperatura debemos preocuparnos".

Barnard Ávila puntualizó que "está subiendo la temperatura; es conveniente tomar todas las prevenciones y estar al pendiente de las publicaciones oficiales, no de páginas alarmistas".

Recalcó que "no somos meteorólogos, nosotros alimentamos de información a quienes hacen los mapas meteorológicos, los modelos predictivos; se están dando condiciones cerca del litoral, si llegará a existir la presencia de un fenómeno, el huracán se va a ir a donde está más caliente el agua, que no obstante es aventurado hacer una inferencia de este tipo, es lo que se ha observado, la formación de ciclones rápidos, que a partir del Otis se les puso atención".

El investigador adelantó que nuevamente serán tomados los registros de los sensores de temperatura el próximo domingo, dependiendo de las condiciones del clima.

Explicó que los aparatos de medición se encuentran en el canal de Boca Chica, pues es el sitio, por su ubicación, donde las aguas oceánicas que entran y salen todos los días dan una amplia representatividad del entorno imperante frente al litoral por el movimiento de las aguas.

Imagen ampliada

Mañana violenta en Cd. Juárez; reportan seis homicidios

Autoridades desplegaron un operativo para contener la ola de violencia.

Pronostican mar de fondo en zona Dorada de Acapulco este fin de semana

Preocupa a los comerciantes que si bien el mar disminuyó su nivel en la franja de arena, el oleaje continúa fuerte.

Tamaulipas aprueba Ley de Transparencia y de protección de datos personales

El proyecto presenta una arquitectura normativa sólida y armónica con la legislación estatal y federal, expusieron los diputados.
Anuncio
OSZAR »