°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Funcionarios defienden imposición de aranceles a islas de pingüinos

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, escucha al presidente Donald Trump hablar con la prensa durante un vuelo a bordo del Air Force One, rumbo a Miami.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, escucha al presidente Donald Trump hablar con la prensa durante un vuelo a bordo del Air Force One, rumbo a Miami. Foto Ap
06 de abril de 2025 18:18

Washington. Funcionarios de la administración de Donald Trump defendieron este domingo los aranceles de 10 por ciento impuestos a las Islas Heard y McDonald, que sólo están habitadas por pingüinos.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que los aranceles del presidente Trump seguirán en vigor “durante días y semanas”, y que algunas islas habitadas por pingüinos fueron incluidas en la lista para que los países no pudieran utilizarlas como resquicio legal.

“Lo que sucede es que, si dejas algo fuera de la lista, los países que intentan básicamente arbitrar a Estados Unidos, pasan por esos países hacia nosotros”, dijo Lutnick a CBS News.

“No hay aplazamiento. Definitivamente van a permanecer en su lugar durante días y semanas”, añadió.

Además, el secretario de Comercio de Trump aparentemente admitió que los trabajadores estadunidenses no verían regresar los empleos manufactureros perdidos hace mucho tiempo como resultado de la nueva estrategia arancelaria del presidente.

Lutnick prometió que billones de dólares fluirían a Estados Unidos en forma de nuevas inversiones en el sector manufacturero estadunidense. Margaret Brennan, presentadora del programa, cuestionó si esas fábricas serían “automatizadas”, como Lutnick había dicho anteriormente.

“Son fábricas automatizadas”, admitió Lutnick, al tiempo que prometió que los trabajadores estadunidenses construirían y “operarían” las fábricas traídas a las costas de Estados Unidos en los próximos meses y años.

En otra entrevista, el presentador, Jake Tapper, de CNN le preguntó a la Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, sobre el peculiar impuesto al territorio externo australiano.

“No tienen habitantes humanos. No exportan ni importan. Tienen muchísimos pingüinos”, dijo Tapper.

“¿Por qué imponen aranceles a islas que están completamente pobladas por pingüinos?”.

—Vamos, Jake —dijo Rollins, antes de evadir la pregunta—. Vivimos bajo un régimen arancelario de otros países, sentenció.



 

Imagen ampliada

Aumentan exportaciones de autos a EU durante marzo, detalla Sheinbaum

"Muchas empresas, entre ellas automotrices, decidieron exportar más de lo que normalmente hacen en el tercer mes del año”, en el marco de las negociaciones con el gobierno vecino, afirmó la Presidenta.

Trump califica de positiva llamada de la UE para fijar reuniones comerciales

El mandatario apunto que espera que Europa "se abra" al comercio con Estados Unidos, aunque reiteró su amenaza de imponer unilateralmente condiciones si no se logra un acuerdo.

Se suma Nestlé a la iniciativa del gobierno “Hecho en México”

“Hecho en México” es una iniciativa que tiene el objetivo de fortalecer las cadenas productivas nacionales e incentivar el consumo de lo que se produce en territorio nacional.
Anuncio
OSZAR »