°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Información

UE prepara respuesta a aranceles estadunidenses; anuncia queja ante OMC

08 de mayo de 2025 14:21

Bruselas. La Unión Europea (UE) amenazó este jueves con aplicar aranceles a productos estadunidenses por valor de 95 mil millones de euros (más de 100 mil millones de dólares) y anunció una queja ante la OMC por los aranceles adoptados por Estados Unidos.

La Unión Europea publicó una lista de importaciones de Estados Unidos a las que impondría aranceles de represalia si no se encuentra una solución para poner fin a la guerra comercial del presidente estadunidense, Donald Trump, lo que podría afectar al fabricante de aviones Boeing.

Al mismo tiempo, la Comisión Europea, que es el brazo ejecutivo de la UE, dijo que iniciaría acciones legales en la Organización Mundial del Comercio por los “aranceles recíprocos” que Trump impuso a países de todo el mundo hace un mes.

“La UE sigue plenamente comprometida con encontrar soluciones negociadas con Estados Unidos”, dijo la presidenta de la comisión, Ursula von der Leyen. “Al mismo tiempo, continuamos preparándonos para todas las posibilidades”.

La comisión gestiona acuerdos y disputas comerciales en nombre de los 27 países de la UE.

A principios de abril, Trump impuso un gravamen de 20 por ciento sobre bienes de la UE como parte de su ofensiva arancelaria contra socios comerciales globales. Una semana después, lo pausó por 90 días para dar a los países la oportunidad de negociar soluciones a las preocupaciones comerciales de Estados Unidos.

Aun así, se aplica un arancel general de 10 por ciento a las importaciones de la UE.

La comisión elaboró contramedidas para apuntar a 20 mil 900 millones de euros (23 mil 600 millones de dólares) en bienes estadunidenses, aproximadamente el equivalente a lo que Trump afectaría en Europa. Pero también los pausó por 90 días para dar una oportunidad a las negociaciones.

El principal funcionario de comercio del bloque ha viajado entre Bruselas y Washington tratando de encontrar una solución, pero con poco que mostrar, la comisión ha hecho pública una lista de importaciones estadunidenses por valor de 95 mil millones de euros (107 mil millones de dólares) que podrían resultar afectadas.

La lista se divide en sectores y categorías amplias de productos en lugar de mencionar nombres de marcas. Contiene 10 mil 500 millones de euros (11 mil 900 millones de dólares) en aviones, 10 mil 300 millones de euros (11 mil 600 millones de dólares) en partes de vehículos y 2 mil millones de euros (2 mil 300 millones de dólares) en vehículos.

Cerca de mil 300 millones de euros (mil 500 millones de dólares) en importaciones de vino, cerveza y licores estadunidenses también podrían verse afectados. A los productores de vino europeos les preocupa profundamente que los aranceles de Trump inflijan un severo golpe a su sector, que depende de Estados Unidos como su principal mercado.

Las empresas y partes interesadas tienen hasta el 10 de junio para dar retroalimentación, antes de que la comisión decida los próximos pasos. Un funcionario de la comisión comentó: “Boeing es muy bienvenido a hacer comentarios sobre esta lista”, al informar a los periodistas sobre la misma y la justificación del enfoque de la UE.

En paralelo, la comisión dijo que emprendería acciones legales en el organismo rector del comercio mundial y pronto solicitaría consultas con Estados Unidos para tratar de resolver el problema, lo cual debe tener lugar en un plazo de dos meses.

Se indicó que esta acción se centraría en los aranceles “universales” recíprocos de Trump y en los gravámenes sobre automóviles y partes. Se indicó en un comunicado que “es la opinión inequívoca de la UE que estos aranceles violan flagrantemente las normas fundamentales de la OMC”.

La comisión calcula que 379 mil millones de euros (428 mil millones de dólares) de exportaciones de la UE a Estados Unidos se han visto afectadas por nuevos aranceles, incluidos aquellos que están en pausa hasta mediados de julio, desde que Trump asumió el cargo. Se indicó que los gravámenes ya están “aumentando los costos para las empresas, sofocando el crecimiento, alimentando la inflación e incrementando la incertidumbre económica”.

Imagen ampliada

EU sin condiciones para mover fábricas de México: American Society

La inversión será limitada en el país, señaló Larry Rubin, presidente del organismo, quien también consideró que el T-MEC será renegociado por los cambios en México.

Difícil derrocar el dominio del dólar, dice el Banco Central de Brasil

No existe una reserva significativa de activos denominados de los BRICS que pueda compensar al dólar, señaló un funcionario del ente.

Peso se aprecia 0.82% al iniciar la semana

Rebaja de calificación de la nota crediticia de EU impulsó la moneda nacional frente al dólar.
Anuncio
OSZAR »