°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sindicato “Carlos Leone” gana la representación laboral ante GM en SLP

En el proceso, que concluyó ayer, participó apenas la mitad de los trabajadores del padrón (50.5 por ciento), ya que de alrededor de 7 mil obreros acudieron a las urnas 3 mil 557. Foto Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral
En el proceso, que concluyó ayer, participó apenas la mitad de los trabajadores del padrón (50.5 por ciento), ya que de alrededor de 7 mil obreros acudieron a las urnas 3 mil 557. Foto Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral
28 de junio de 2025 11:53

Ciudad de México. Después de tres días de votación, el sindicato llamado “Carlos Leone” ganó virtualmente, por estrecho margen, la representación sindical de los trabajadores ante la empresa General Motors (GM), en San Luis Potosí.

Con mil 888 votos a favor, dicha organización sindical se impuso al Sindicato Independiente Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Industria Automotriz (SINTTIA), quien obtuvo mil 115 sufragios; en tanto que hubo 554 nulos, de acuerdo con información de la autoridad laboral.

En el proceso, que concluyó ayer, participó apenas la mitad de los trabajadores del padrón (50.5 por ciento), ya que de alrededor de 7 mil obreros, acudieron a las urnas 3 mil 557.

Cabe mencionar que, una vez concluida la consulta, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) analizará los informes de verificación, de los observadores y representantes sindicales y las posibles quejas presentadas, para emitir la resolución final y entregar la constancia de representatividad correspondiente.

De obtener este documento, el sindicato “Carlos Leone” podrá negociar la firma de un nuevo contrato colectivo (CCT) con la empresa, ya sea directamente o a través de un emplazamiento a huelga que promueva ante un Tribunal Laboral.

General Motors respeta derechos de los trabajadores, afirma

La automotriz General Motors afirmó que “siempre ha respetado el derecho de los trabajadores para elegir la representación sindical” que más les convenga de acuerdo a sus intereses.

Respecto al proceso de votación en la planta de San Luis Potosí, la empresa señaló que cuenta con procesos que “han garantizado que aquellos trabajadores que deseen votar puedan hacerlo sin problema alguno”.

Incluso, en los dos últimos días de votación, se aplicaron paros en distintos horarios en los procesos productivos para que aquellos trabajadores que decidieran votar, pudieran hacerlo.

GM reiteró su colaboración con el CFCRL y con las autoridades durante estos procesos.

SINTTIA denuncia incidencias

El SINTTIA, surgido de la base trabajadora y quien ganó la titularidad del CCT en GM de Silao Guanajuato en el 2022, no pudo extender su representación a la planta de San Luis Potosí.

Desde el primer día de votaciones, el pasado 25 de junio, el sindicato independiente advirtió de algunas incidencias como el hecho de que la compañía prohibió ir a votar en ciertas áreas, bajo el argumento de que no puede pararse la producción.

Derivado de lo anterior, GM accedió a habilitar los días 26 y 27 dos horarios en los que se suspendieron las labores para que así los empleados pudieran votar, tal como mencionó la empresa.

Otras de las irregularidades, de acuerdo con el sindicato independiente, fue que los trabajadores del turno nocturno (de las 18 a las 6 horas) tuvieron complicaciones para emitir su sufragio debido a los roles de transporte de personal de la empresa, pues una vez que llegan a la planta deben incorporarse de inmediato a su jornada laboral.

“A pesar de los esfuerzos improvisados que se tomaron en algunos momentos durante la jornada electoral para alentar la participación prevaleció la apuesta empresarial por mantener el control de la votación e inhibir el voto libre, informado y consciente”, subrayó el SINTTIA.

En un comunicado insistió en que el proceso estuvo “marcado por graves irregularidades”, como la presunta compra de votos y la localización de una boleta tachada en favor del sindicaTo “Carlos Leone” en lockers de la planta, “lo que siembra la duda de si no existen más que pudieron haber sido introducidas en las urnas a pesar de los esfuerzos de verificación y vigilancia”.

Además señaló que había riesgos de duplicidad de votos, ya que se permitió el sufragio de trabajadores en un sitio distinto al que le correspondía, conforme al padrón de cada uno de los ocho puntos de votación en el que estaba registrado.

El SINTTIA consideró que todo lo anterior, “plantea dudas razonables sobre el conjunto del proceso”, e indicó que durante los siguientes días, procesará todas las irregularidades e inconsistencias detectadas y estudiará los pasos legales que correspondan. Al mismo tiempo se mantendrá a la espera de conocer los informes que respectivamente elaboren la CNDH, el INE y la STPS.

Un estudio elaborado por Wildebardo Gómez Zuppa, investigador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas), indica que el sindicato patronal llamado “Carlos Leone”, está “controlado por abogados que se supeditan a las empresas” y cuyo secretario general, Carlos Islas Rendón, “tienen nexos” con viejas centrales obreras.

Además, con base en registros del CFCRL, detectó que Islas Rendón forma parte de la dirigencia de otros siete sindicatos y él junto con los integrantes de los comités ejecutivos “sólo intercambian de carteras sindicales”.

El proceso estuvo organizado por el CFCRL, y participaron observadores del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Imagen ampliada

Banamex restablece operación de sus servicios bancarios

Las intermitencias tuvieron una duración de cerca de 12 horas.

Francia espera alcanzar "este fin de semana" acuerdo sobre aranceles con EU

El 9 de julio expira el plazo dado por Trump para alcanzar un acuerdo y hasta ahora sólo se han concretado acuerdos con Reino Unido y Vietnam.

Deuda pública se ha reducido en primeros cinco meses de 2025: SHCP

La deuda externa del país solo representa 16.6% del total, pues además existe una estrategia para reducir la dependencia del exterior, dijo Hacienda.
Anuncio
OSZAR »